miércoles, 25 de noviembre de 2015

Diversidad Cultural en Querétaro







Diversidad cultural en Querétaro


Religión: En el 2010, 92% de la población de Querétaro profesa la religión católica. A nivel nacional… 83% de la población es católica.

Grupos de habla indígena: Las lenguas indígenas mas habladas en el estado de Querétaro son:

Lengua Indígena
Número de habitantes en (año 2010)
Otomí
24,471
Náhuatl
1,429
Mazahua
579
Lenguas Zapotecas
302

Hay 29,585 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que presenta 1%  de la población de la entidad.

Municipio: Organismo, formado por un alcalde y varios concejales, que gobierna y administra un pueblo o una ciudad.



Tradiciones de Querétaro:
Antes de empezar con las tradiciones es importante saber la diferencia entre costumbre y tradición.
“LA TRADICION” es la transmisión de doctrinas, leyendas y costumbres etc. durante largo tiempo por la palabra o el ejemplo y “LA COSTUMBRE” solo es el habito de hacer algo.

Procesión del silencio: La procesión del silencio en Querétaro es una tradición que se celebra desde hace mas de 30 años en la ciudad. Esta costumbre tiene una grandiosa lista de significaciones de  la religión predominante en nuestro  país por lo que tal vez pueda parecer complejo, pero en realidad este ritual no tardara en atraparte en un ambiente lleno de misterio y religiosidad. Disfruta de esta procesión en el centro histórico de Querétaro, y admira las mandas de los  participantes cada Viernes santo.

Fiestas de gallo: En Hércules durante el mes de Noviembre, las Familias del lugar comienzan a concentrarse en una sola cosa, la construcción de enormes gallos y estrellas de carrizo y papel para la fiesta del 8 de Diciembre, cuando la gente sale a la calle con la mejor actitud para disfrutar al son de la banda hasta la iglesia del lugar, donde celebran la misa de la Purísima Concepción. Baila entre
estrellas y gallos con la gente de Hércules como se hace desde 1875.


Viacrucis: En la cañada una de las  tradiciones más famosas es la representación de la pasión de Cristo, que reúne  a más de 20 mil espectadores religiosos cada año, pues debido a la calidad del evento, así como el entusiasmo y devoción de la gente, esta tradición ha trascendido por más de 50 años y se ha vuelto definitivamente en uno de los viacrucis más famosos del estado. Admira esta representación cada viernes santo durante el medio día.


Tres platillos tradicionales de Querétaro:
Enchilada queretana: Este platillo, consiste en una tortilla bañada en salsa, rellena de un guiso de pollo, papa y zanahoria.

Nopal en penca: Este platillo consta de un cactus relleno de nopales, ajos, cebollas, chiles y orégano. Se acompaña con queso, aguacate cilantro y salsa.

Chivito tapeado: Carne de chivo sazonado con especias, chiles y alcohol. Se acompaña con pulque.


Bebidas importantes de Querétaro:
Mejengue: Bebida alcohólica a base de pulque, maíz, piña, plátano y piloncillo.

Atole de aguamiel: Se hace con el tradicional maíz molido como atole normal cuando este apunto de hervir se pone el agua miel a tu gusto.

La prodigiosa: Hecho con maíz y frutas.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario